El diente es un órgano anatómico duro, enclavado en los alvéolos de los huesos maxilares a través de un tipo especial de articulación denominada Gonfosis y en la que intervienen diferentes estructuras que lo conforman, cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal.
El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral.
Los dientes tienen una estructura compleja formada por tejidos conocida como periodonto, cuya función es servir de apoyo y protección a los dientes.
Los dientes, ordenados desde el centro hasta las mandíbulas son los dientes incisivos que cortan, los caninos que desgarran, los premolares que trituran y los molares que muelen.
Partes de los dientes
Pulpa dentaria: Está constituida por un tejido suave que contiene vasos sanguíneos que conducen la sangre hacia el diente y por fibras nerviosas que otorgan sensibilidad al diente.
Esmalte dental: Es una cubierta de mucha dureza, compuesto por Hidroxiapatita, considerándose éste el mineral más duro del cuerpo humano. Junto con el cemento dental recubre la dentina. El esmalte es translúcido, brillante e insensible al dolor. El esmalte no puede regenerarse, por eso la caries es una enfermedad crónica, en cambio si puede remineralizarse con flúor.
Dentina: Tejido calcificado, menos duro que el esmalte y mas duro que los huesos. Constituye la mayor parte del diente. Proporciona elasticidad y capacidad para proteger a la dentina subyacente de golpes y fracturas.
Cemento dental: Es una capa dura, opaca y amarillenta que recubre la dentina y que se une al esmalte en el cuello del diente. Es la estructura protectora de la raíz dentaria.
Estructura morfológica de los dientes
Corona: es la parte del diente libre o visible en la cavidad oral. La capa de diente que lo recubre es el esmalte, esta porción del diente se encuentra expuesta al medio bucal en forma permanente.
Cuello: o también llamado zona cervical, es la unión de la corona con la raíz y se sitúa en la encía marginal.
Raíz: es la parte que no se puede ver ya que está incrustada en el alvéolo dentario, dentro del hueso, y se encuentra recubierta por el cemento, los dientes normalmente tienen entre una y tres raíces, dependiendo de si son incisivos (una raíz), caninos (1), premolares (1 o 2) o molares (dos o tres, en casos excepcionales más de tres)
Tipos de dientes Según la forma de la corona y por lo tanto su función, hay cuatro tipos de dientes:
1. Incisivos (8 dientes) dientes anteriores con borde afilado. Su función principal es cortar los alimentos, poseen una corona cónica y una raíz solamente.
2. Caninos (4 dientes) con forma de cúspide puntiaguda, son llamados colmillos en los animales; están situados al lado de los incisivos y su función es desgarrar los alimentos.
3. Premolares (8 dientes) poseen dos cúspides puntiagudas, facilitan la trituración de los alimentos.
4. Molares (12 dientes) cúspides anchas, la corona de este tipo de dientes puede tener cuatro o cinco prominencias, al igual que dos, tres o cuatro raíces.
Las funciones de los dientes son:
1. Masticatoria
2. Fonética
3. Estética
4. Expresión facial
Funciones del punto de contacto interproximal:
1. Estabiliza al diente en su alvéolo y, por lo tanto, a las arcadas dentarias.
2. Previene el empaquetamiento de comida y, por lo tanto, protegiendo de posibles gingivitis, periodontitis, caries, etc.
3. Protege a la papila dental al desviar a los alimetos que en la masticación van hacia la papila dental.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario