lunes, 22 de diciembre de 2008

LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y SUS IMPLICACIONES EN EL

El embarazo debido a las variaciones hormonales que experimenta la mujer pudiera condicionar el desarrollo y mantenimiento de gingivitis y periodontitis.
Durante el embarazo se producen muchos cambios hormonales en el organismo y la mujer está particularmente susceptible de las encías debido a estos cambios.
En ausencia de microorganismos asociados a la placa dentobacteriana, estos cambios no son capaces de desarrollar enfermedad periodontal.
La enfermedad periodontal al suponer un depósito de microorganismos y sus productos, desencadenan una respuesta con riesgo sistémico.
Se necesitan estudios multicéntricos longitudinales y rigurosos que confirmen la trascendencia de la hipótesis entre infección periodontal y embarazo de riesgo.
La inflamación de las encías durante el embarazo conocida incluso como “gingivitis del embarazo”, afecta a casi todas las embarazadas.
Por ello no debes preocuparte si te empiezan a sangrar las encías, sin embargo es muy importante que, lo más pronto posible, acudas a consulta con tu odontólogo o dentista.
Generalmente la gingivitis desaparece después del parto, pero es conveniente controlarla para evitar problemas.
Por ello se recomienda ir al dentista 2 veces durante el embarazo: en el 3er. y en el 6to. mes de la gestación.
El problema de encías afecta primero a áreas previamente inflamadas (antes del embarazo) y a tejidos ya enfermos (con enfermedad periodontal). Si tenías problemas de encías antes de salir embarazada, tus problemas durante este período pueden ser mucho mayores.
Considerando la alta vulnerabilidad de la mujer embarazada de padecer o agravarse infecciones periodontales, así como otras alteraciones de la mucosa bucal, se recomiendan exámenes bucales frecuentes.
Un buen control del cepillado conjuntamente con un creciente cuidado de la higiene bucal y una dieta saludable, los que contribuirán a disminuir o controlar estas alteraciones.

Podemos concluir que el estado de gestación modifica las condiciones bucales e incide de esta forma en la salud bucal, y que el diente, los tejidos periodontales y la mucosa bucal son los blancos directos que pueden ser afectados por este motivo.

No hay comentarios: